jueves, 2 de noviembre de 2017

FUNCIONES DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO

FUNCIONES DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO El psicólogo educativo, o en nuestro país República Dominicana también llamado "escolar"; es un profesional que en muchas ocasiones es marginado en torno al rol que se le asigna en los Centros Educativos (siendo éstos la principal fuente de empleo) tomándoles como "taponeros", "resuelvelo todo", "amansa muchachos", y así en un conjunto de funciones que ni por el asomo se acercan a la realidad. Esta realidad no debe tomarse como un ideal por parte de los profesionales del área de la Psicología Educativa; más bien debe asumirse una actitud de defensa en torno a la labor que se nos asigna en los Centros Educativos a la hora de ejercer la profesión que en un momento dado hemos elegido. Con el propósito de arrojar más luz respecto de este tema nos proponemos enumerar algunas de las funciones de un psicólogo educativo en el ámbito laboral; entendiendo éste no como las cuatro paredes de un Centro Educativo, sino como toda la comunidad educativa y los ambientes que involucran a los diferentes actores que intervienen en los procesos educativos. Dichas funciones se enumeran a continuación: Ayudar a buscar soluciones a los problemas tanto académicos como conductuales que surgen en niños, niñas y adolescentes. Orientar al pedagogo sobre las estrategias que puede utilizar para solucionar los problemas que se presenten. Estimular a la creatividad, al interés, hacia los aspectos académicos, tanto del personal docente como del alumno. Buscar soluciones junto a la directiva sobre problemas de disciplina, uso y/o desuso de valores que deben imperar en toda institución social, así como la proyección de dicho uso a la sociedad. Procurar dar una formación permanente y colectiva (charlas, diálogos) relacionados con lo que es la formación académica. Fomentar y favorecer la implementación de la orientación educativa en los centros de enseñanza, para guiar a los padres, profesores, y de manera especial a los estudiantes, para que éstos se conozcan a sí mismos y sepan cuáles son sus posibilidades en cuanto al aprendizaje.

1 comentario: